JABONERÍA
ARTESANAL
DE CÁDIZ
JABONERÍA
ARTESANAL
DE CÁDIZ
Jabonería Artesanal
Llevamos 4 años en esta alquimia fabulosa de elaborar jabones artesanales. Estudiando y descubriendo el maravilloso, e infinito, universo del diverso recetario que las propiedades de los diferentes ingredientes pueden componer una fórmula bonita para el cuidado del órgano más extenso del organismo. La piel.
Nuestra jabonería es totalmente artesanal. Nuestro taller es un mínimo espacio. Aunque nuestra ilusión es gigantesca.
En esta primera etapa de nuestro proyecto (llamémeosla "Lanzamiento") desarrollamos recetas muy cuidadosas pero, también, muy limitadas. Nuestros lotes son muy pequeños y laboriosos.
PROCESOS
En la actualidad estamos elaborando el clásico jabón de proceso en frío.
El jabón de proceso en frío es un tipo de jabón artesanal hecho a partir de una mezcla de aceites y grasas con una solución de hidróxido de sodio (sosa cáustica). Este método de elaboración, llamado saponificación, implica que la mezcla se mantenga a baja temperatura, sin necesidad de energía adicional. En estas condiciones la saponificación se desarrolla exotérmicamente. La propia mezcla genera la energía térmica necesaria para la alquimia de la "saponificación"
Este proceso de elaboración requiere de una precisión miligrámica en la adición de los diferentes ingredientes. Más aún cuántos más se utilicen en una fórmula. Para asegurarnos de la idoneidad y seguridad de nuestras elaboraciones nos servimos de calculadoras certificadas que nos proporcionan información rigurosa sobre las cualidades de las composiciones que vamos planteando. Desde el índice de saponificación de cada aceite/manteca, hasta el grado de dureza, durabilidad, limpieza o acondicionamiento de nuestras formulaciones.
Adicionalmente aplicamos, en todos los casos, un porcentaje de sobreengrasado para garantizar un extra de acondicionamiento y principios/nutrientes activos por encima del índice de saponificación y la causticidad que permite la limpieza. Además, esta formulación nos permite garantizar la completa seguridad del uso tópico de nuestros jabones en cualquier tipo de piel.
La gama principal de nuestros jabones tiene un balance de ph de 8,5 y 9,5, que es el estándar requerido para cualquier tipo de pieles. Lógicamente, habrá formulaciones específicas que requieran, por su utilidad organoléptica, valores ligeramente adaptados.
Conservación de Nutrientes: Al no requerir calor excesivo, los aceites esenciales y otros ingredientes conservan sus propiedades beneficiosas.
Control Creativo: Podemos personalizar cada lote con diferentes ingredientes, colores, y texturas, ofreciendo una amplia gama de jabones para diferentes tipos de piel y preferencias.
Curación Prolongada: El jabón de proceso al frío requiere un tiempo de curado de 8 a 10 semanas (dependiendo de la formulación), durante el cual se completa la saponificación y se logra un producto más suave, duradero y con sus propiedades propuestas, óptimamente compiladas y curadas.
Bajo consumo energético: El proceso en frío de elaboración de jabón requiere muy poco consumo de energía eléctrica o térmica. Salvo llevar las mantecas sólidas a un punto líquido para que se puedan fusionar con los aceites que mantienen su liquidez a temperaturas más bajas y, posteriormente, mantener la colada durante 8 horas a la misma temperatura que el proceso genera espontáneamente.
El jabón de proceso al frío es conocido por ser suave para la piel, hidratante, y por conservar las propiedades beneficiosas de los aceites y otros ingredientes utilizados, convirtiéndolo en una opción sensual para quienes buscan productos naturales y artesanales inigualables en sus versiones industriales.
INGREDIENTES
Todos los ingredientes que usamos, tanto aceites/mantecas, aditivos, zumos, fragancias y colorantes, son de la más alta gama que existe en el mercado en cuanto a certificación de los aspectos que más nos interesan (y a nuestra potencial usuaria)
El 95% de los zumos los elaboramos artesanalmente en nuestro pequeño taller. El resto lo adquirimos de proveedores que nos garantizan la idoneidad ética y sustancial que requerimos para nuestras formulaciones.
Cultivos orgánicos, no transgénicos, y de origen sostenible. En muchos casos (no tanto como quisiéramos) con certificación BIO.
Intentamos investigar al máximo para que nuestros ingredientes provengan de cultivo y procesado socialmente responsable, donde no intervenga ningún tipo de explotación humana ni agresión/discriminación/abuso de culturas o poblaciones.
Todos los ingredientes que utilizamos están libres de crueldad animal en su proceso de experimentación y producción.
Renunciando a uno de los ingredientes más beneficiosos en la formulación de jabones, como es la manteca animal, nuestros jabones son 100% veganos.
EMPAQUE
En esta primera etapa de nuestro proyecto no podemos aspirar a un empaque lujoso que cumpla con nuestros estándares más ambiciosos en cuanto a sostenibilidad, por un lado, y aplicación final estética y funcional.
Por lo pronto nuestras piezas estarán empacadas en celofán. Al ser biodegradable y compostable, el celofán reduce el impacto ambiental. Además, su transparencia permite una excelente visibilidad del producto, y su permeabilidad al aire deja que los aromas naturales se perciban, mejorando la experiencia de la usuaria.
ÉTICA
Nuestro compromiso es elaborar piezas de jabón cuya manufactura y composición cumplan los más altos estándares ecosociales.
La calidad organoléptica de nuestras piezas de jabón estará siempre por encima de cualquier consideración económica y/o estética.
CERTIFICACIONES
Por lo pronto, en esta etapa de Lanzamiento, no podemos acceder a certificaciones como ECO, BIO, VEGAN, FREE ANIMAL CRUELTY, etc. No disponemos de unas instalaciones adecuadas para que dichos estándares se nos concedan. Este aspecto nos ocupa pero, por lo pronto, está fuera de nuestras capacidades. De manera que no podemos aseverar dichas etiquetas en nuestros productos.
Lo que si nos vamos a comprometer, una vez que hayamos instalado y consolidado esta fase de Lanzamiento, en cuestión de 6/10 meses, es a agregar todos los enlaces de seguimiento de los lotes de ingredientes que usamos en cada elaboración.
Si la fortuna nos acompaña y logramos ampliar el proyecto de manera que nuestras instalaciones se adecúen a los requerimientos que cada certificación exige, nos empeñaremos en aplicar para conseguir cada una de ellas, con las que, desde ya, cumplen cabalmente nuestros jabones.
PROYECTO Y FUTURO
Este proyecto nace de la manera más humilde posible. Artesanal y casero. Pero nuestras expectativas y proyecciones son de largo horizonte. Una vez que se consolide este momento de "Lanzamiento" aspiramos a, en corto tiempo:
Elaborar jabones de glicerina, más lúdicos y con menos tiempo de curado.
Ingeniar y elaborar jabones con muchas más epecificidades según los requerimientos de variadas cualidades epidérmicas.
Champús sólidos para diferentes necesidades capilares. Desde anticaspas, nutritivos, reparadores, fortalecedores, hasta el quimérico deseo de evitar el encrespamiento del cabello producto de una "levantera".
Sérums, máscaras y lociones virtuosas para el cuidado de la piel.
Jabones, lociones y aceites para el rasuramiento, cuidado y potenciado de barbas.
Crear nuestra propias fragancias partiendo de ingredientes botánicos de procedencia lo más cercana posible. De igual manera que con nuestra paleta de colores.
Adentrarnos en la elaboración de jabones ancestrales, con sus iniciales ingredientes y técnicas. Desde nuestro "Jabón de Castilla", "Jabón africano de Alepo", Jabones nipones, precolombinos y hasta fenicios, cuando hallemos la receta y demos con las técnicas originales.
Recuperar la jabonería como un oficio identitario de esta Cádiz trimilenaria.
Como bien puedes ver: somos muy aventuradas....!
Salud y buena piel.